

Naranja Sanguinelli
Citrus sinensis Procedencia Fruto del naranjo Sanguinello, perteneciente a la familia de las Rutáceas. Se dice que fue descubierta en 1929 en un huerto de Almenara (Castellón) y por mutación de otra variedad sanguina llamada la doble fina.
Propiedades
Características
Su tamaño es pequeño o mediano, posee pocas semillas y la corteza es fina y brillante, con zonas de un color rojo intenso. En el interior la carne es naranja con múltiples vetas de color de sangre. Es de zumo dulce aunque algo agrio.
Variedades
La variedad de naranja sanguinelli se originó por mutación espontánea, no por injerto, de una naranja doble fina. El proceso de enrojamiento se produce cuando se dan bajas temperaturas por la noche, que ralentizan la maduración al sintertizar las antocianinas, los frutos al no madurar lo suficiente adquieren una tonalidad rojiza ligada a dicha maduración.
Estacionalidad
Desde mediados de enero a mediados de marzo.
Propiedades nutricionales Es rica en vitamina A y C, potasio y ácido fólico. En menor medida contiene gran cantidad de minerales y oligoelementos como magnesio o calcio. Sus propiedades son antioxidantes y pueden ayudar a disminuir el riesgo de cardiopatías, algunos tipos de cáncer y la acumulación de colesterol LDL.
Usos culinarios
Se puede consumir como fruta de mesa, para elaborar mermeladas, y su cáscara puede usarse en repostería. Las naranjas sanguinelli son populares en aliños al estilo de la vinagreta, y a veces se emplean para aromatizar algunas cervezas especiales.

Recetas